
La gran mayoría de equipos no tienen los recursos económicos para competir con los grandes del fútbol. Muchos de ellos deben mirar hacia sus canteras para poder sobrevivir, es la forma más económica de poder completar sus plantillas y con la ventaja adicional que estos jugadores suelen estar más comprometidos con la causa. Y si además uno de esos canteranos empieza a despuntar y llamar la atención de algún equipo más poderoso, mucho mejor.
En este artículo vamos a echar un vistazo a algunas de las canteras más prolíficas del fútbol moderno. No vamos a detenernos en La Fábrica, que se jacta de ser la que más jugadores tiene repartidos por la primera división, ni en la Masía, que alardea de ser la que más campeones del mundo aporta a la selección española, pues a la hora de la verdad tanto para el Real Madrid como para el F.C. Barcelona, la cantera es más bien un elemento del qué presumir cuando les va bien, o relegar al ostracismo cuando no se obtiene los resultados deseados, pero nunca un medio necesario para subsistir.
Seguramente se nos habrá pasado incluir muchas otras grandes canteras, pero estas son las que más nos han llamado la atención:
Lezama

La cantera del Athletic Club de Bilbao es seguramente una de las más imprescindibles para el primer equipo si tenemos en cuenta la particular apuesta deportiva de este club vasco. Sin su cantera, el Athletic seguramente no podría mantener su histórica política deportiva, contando con jugadores que sólo hayan nacido o crecido futbolísticamente en el País Vasco y zonas próximas. Podríamos apuntar infinidad de jugadores llegados a la primera división procedentes de Lezama, tan sólo tendríamos que mirar la actual plantilla bilbaína para nombrar a una veintena de ellos, pero a todos nos vienen a la mente futbolistas como Andoni Zubizarreta, Aitor Karanka, Rafa Alkorta, Julen Guerrero, Julio Salinas o Fernando Llorente.
Mareo
Es el nombre que recibe la escuela de fútbol base del Sporting de Gijón. De ella también han salido jugadores importantes para la liga española. ¿Quién no se acuerda de los míticos Eloy, Manjarín, Juanele, Ablanedo o Abelardo, o del rostro ensangrentado de Luís Enrique tras el famoso codazo de Tassotti? Por no hablar del máximo goleador de la historia de la selección española: David Villa. De hecho, como reconocimiento a su labor con la cantera, en 2009 el Sporting recibió un premio por haber sido el equipo que más canteranos había llevado a la primera división durante ese año.
Tajonar

Localidad de Pamplona que da nombre al fútbol base del Club Atlético Osasuna. La cantera del Osasuna es una de las más trabajadas del panorama futbolístico español, y aunque no todos los jugadores salidos de esta cantera han llegado a destacar de sobremanera, sus nombres sí que sonarán a la gran mayoría de aficionados: Raúl García, Santi Ezquerro, Miguel Flaño, Manuel Almunia, Pablo Orbáiz, Patxi Puñal, Tiko, Quique Martín, Goikoetxea, Javi Martínez, Cuco Ziganda o Nagore, muchos de los cuáles han pasado por las filas del Athletic Club de Bilbao. Hoy en día, canteranos como Kike Sola, Roberto Torres, Raoul Loé o Manuel Onwu forman parte de la primera plantilla del equipo navarro.
Zubieta
La de la Real Sociedad siempre ha sido una cantera prolífica, aunque ha tenido que convivir con la alargada sombra del Athletic Club, equipo al que algunos canteranos realistas se han fugado en busca de más posibilidades para llegar a la primera división. Aún así la Real ha proporcionado auténticos clásicos a la liga española como Xabi Alonso, López Rekarte, Jose Mari Bakero, Begiristain, Joseba Etxeberria, Javi De Pedro, Aranzábal, Julen Lopetegui o Mikel Lasa. Cabe destacar que durante esta temporada tan magnífica que está realizando la Real Sociedad, hasta 8 jugadores provenientes del Sanse, filial del equipo donostiarra, juegan regularmente como titulares (Xabi Prieto, Mikel González, Carlos Martínez, Iñigo Martínez, Markel Bergara, Antoine Griezmann, Asier Illarramendi e Imanol Agirretxe) mientras que Philippe Montanier suele dar minutos a otros cuatro canteranos de manera bastante habitual (David Zurutuza, Dani Estrada, Rubén Pardo y Gorka Elustondo).
La Vela Chica

Nombre con el que se conoce popularmente al filial de la Unión Deportiva Las Palmas, y que se suele extender a toda su cantera. A lo largo de su historia, la Unión Deportiva Las Palmas siempre ha sacado mucho provecho de su cantera, pero fue durante los años 90 cuando más se dejaron notar los futbolistas formados en ella. En un primer momento, con los ya veteranos Manuel Pablo y Valerón, y un poco más tarde con una hornada de jugadores que incluso logró amargarle uno de los primeros partidos que Zidane jugó en la liga española, compuesta por Rubén Castro, Guayre, Momo, Jorge Larrena o Carmelo. Actualmente jugadores como Jonathan Viera y Aythami militan en la primera división, mientras que otros como Vitolo podrían dar el salto en breve.
The Academy
Fuera de nuestras fronteras, una de las canteras de la que más jugadores internacionales han salido a lo largo de la historia es la famosa academia de fútbol del West Ham United. Jugadores de la talla de Paul Ince, Glen Johnson, Rio Ferdinand, Michael Carrick, Frank Lampard, Joe Cole o Jermain Defoe se han formado en esta cantera y han debutado con el primer equipo, mientras que otros como Sol Campbell o John Terry nunca llegaron a jugar con los Hammers profesionalmente, pero sí estuvieron en su fútbol base. Como anécdota, en la final del Mundial del 66 en la que Inglaterra venció a Alemania por 4-2, los cuatro goles ingleses fueron marcados por jugadores canteranos del West Ham: Geoff Hurst (con el único hat trick jamás marcado en una final de Mundial) y Martin Peters. Bobby Moore, ilustre jugador del West Ham, también formaba parte de esa selección.