
No cabe ninguna duda que los grandes clubes de fútbol del mundo convierten sus campos de juego en estadios míticos. Este misticismo lo consiguen a través de grandes finales, remontadas épicas, de ser testigos del arte de jugadores estrella, de partidos que están en la memoria de todos los amantes a este deporte.
¿Qué tal un tour por las principales ligas del mundo en busca del estadio más mítico de cada país?
LIGA BBVA
Santiago Bernabéu - Real Madrid
El Estadio Santiago Bernabéu se inauguró el 14 de diciembre de 1947, después de una obra que duró tres años, con un partido que enfrentó al Real Madrid contra el OS Belenenses. El estadio se llamaría Nuevo Estadio Chamartín en referencia al estadio al que sustituía y mantuvo este nombre hasta que en 1955, en una junta de compromisorios se acordó cambiar el nombre en honor al presidente del club e impulsor de las obras del estadio. Actualmente tiene una capacidad para 85.454 espectadores.
El Santiago Bernabéu ha sido testigo de grandes eventos, entre los que destaca la Eurocopa de 1964 y el Mundial de 1982. A nivel de clubes, sus gradas han sido testigos de noches épicas con Di Stefano, Puskás, Gento, Santillana, Butragueño, Hierro, Buyo, Fernando Redondo, Raúl González, Zidane, Iker Casilas o Cristiano Ronaldo, pero también de las mejores estrellas de los mejores equipos europeos.

PREMIER LEAGUE
Old Trafford - Manchester United
No se sabe qué lleva más tiempo en pie, si el viejo Old Trafford o Ferguson, pero sin duda ambos son los máximos exponentes de uno de los mejores equipos ingleses.
El Old Trafford fue inaugurado en 1910 y actualmente ofrece asiento para 75.765 aficionados. Bobby Charlton lo apodó como “el teatro de los sueños” y ha sido el campo de juego del Manchester United desde su construcción.
El estadio ha sido testigo de enfrentamientos muy importantes, como partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 1966, la Eurocopa de 1996 y los Juegos Olímpicos de 2012. También fue el escenario de la final de la Champions de 2003 que enfrentó a Juventus y Milán. A nivel más doméstico, sus gradas han presenciado los regates, requiebros y goles de jugadores internacionales de leyenda como Denis Law, George Best, Bobby Charlton, Eric Cantona, Ryan Giggs, David Beckham o Cristiano Ronaldo.

CALCIO - SERIE A
San siro (Giuseppe Meazza) - Milán e Inter de Milán
El Stadio Giuseppe Meazza, conocido como San Siro, lleva en pie desde 1926 (proyecto del presidente del AC MIlan Piero Pirelli) y desde 1947 Milán e Inter de Milán comparten el estadio, a pesar de la rivalidad que les separa.
El estadio ha sido renovado en varias ocasiones ganando y perdiendo asientos. Actualmente caben 81.277 personas.
Además de acoger uno de los enfrentamientos más especiales del Calcio pues los dos rivales juegan "en casa", y sucede dos veces al año, el estadio ha dado cobijo a la Copa del Mundo de 1990, además de servir de escenario para las finales de la Copa de Europa en 1965, 1970 y 2001.

ARGENTINA
La Bombonera (Alberto J. Armando) - Boca Juniors
El estadio Alberto J. Armando, más conocido como La Bombonera, es uno de los estadios más importantes del mundo. En él, Diego Armando Maradona debutó con la selección Argentina y también tuvo su partido de homenaje cuando se retiró del fútbol (en 2001, cuatro años después de retirarse).
Inaugurado en 1940, tiene una capacidad para 49.000 personas.

BRASIL
Maracaná (Jornalista Mário Filho)
El estadio de Maracaná es propiedad del gobierno de Rio de Janeiro. Maracaná tiene un impresionante diseño y una capacidad que supera los cien mil espectadores, 101.567 exactamente.
El Maracaná fue inaugurado en 1950, a tiempo para la Copa Mundial de Fútbol que ese año hospedaba Brasil. También será uno de los estadios principales de la Copa Mundial de Fútbol de 2014.
Como estadio en el que ha jugado en repetidas ocasiones la selección de Brasil (y las de tantos otros países), ha sido testigo de tardes de fútbol con Pelé, Romario, Roberto Carlos, Ronaldo o Ronaldinho.
