Futbolia
Regístrate ¿Olvidaste tu clave? Conéctate
  • Futbolia
  • Fútbol Español
  • Fútbol Internacional
  • Podcast Futbolia Mental
  • Opinión▼
    • Futbolística Métrica
    • Penalti con barrera
    • De capa caída
    • Flashback
    • En Fuera de Juego
    • Date Cuenta
    • Me gusta el fútbol
  • Otros▼
    • Jugadores
    • Equipos
    • Entrenadores
Futbolia
Futbolística Métrica
Top-30 clubes de futbol que más facturan 2012

Top-30 clubes de futbol que más facturan 2012

Los 30 clubes del fútbol mundial que más ingresos generan en el mundo. Sumamos derechos de TV, taquilla y todo tipo de merchandising y patrocinios
Fernando Geryon Fernando Geryon
Sábado, 09 de febrero de 2013
No hay comentarios
Top-30 clubes de futbol que más facturan

Actualización: consulta la lista de clubes que más facturaron en 2013.

VER TAMBIÉN:

  • TOP-10 derechos por TV
  • TOP-10 taquilla
  • TOP-10 merchandising y patrocinios


Hemos reunido a los 30 clubes de fútbol que más ingresos generan en el mundo. Agrupados por países hay:

  • 4 de España que suman 1214.6 millones
  • 11 de Inglaterra que suman 2213.6 millones
  • 5 de Alemania que suman 956.3 millones
  • 5 de Italia que suman 902.5 millones
  • 2 de Francia que suman 267.6 millones
  • 1 de Portugal, Paises Bajos y Turquía, respectivamente, 111.1, 104.1 y 95.1

Hemos añadido además el club no-europeo con más ingresos, el Corinthians, cuyo presupuesto es ya equiparable a equipos medianos de las grandes ligas.
(VER TABLA)

CLUB INGRESOS TOTALES
TOTAL REVENUES
REAL MADRID CF 512.6
FC BARCELONA 483
MANCHESTER UNITED 395.9
FC BAYERN MÜNCHEN 368.4
CHELSEA FC 322.6
ARSENAL FC 290.3
MANCHESTER CITY 285.6
AC MILAN 256.9
LIVERPOOL FC 233.2
JUVENTUS FC 195.4
BVB DORTMUND 189.1
INTERNAZIONALE 178.2
TOTTENHAM HOTSPURS FC 178.2
FC GELSENKIRCHEN-SCHALKE 04 174.5
SSC NAPOLI 148.4
OLYMPIQUE MARSEILLE 135.7
OLYMPIQUE LYONNAIS 131.9
HAMBURG SV 121.1
AS ROMA 115.9
NEWCASTLE UNITED FC 115.3
VALENCIA CF 111.1
ATLÉTICO DE MADRID 107.9
AFC AJAX AMSTERDAM 104.1
VfB STTUTGART 103.2
EVERTON FC 99.5
ASTON VILLA FC 98.6
FULHAM FC 98.0
SUNDERLAND AFC 96.4
GALATASARAY SK 95.1
SC CORINTHIANS PAULISTA 94.1


BREVE ANÁLISIS POR PAÍSES

ESPAÑA

Los dos grandes de la Liga también lo son de Europa, y entre ambos casi colmatan el 11 ideal de la UEFA. Pero el desequilibrio provocado por el reparto televisivo actúa en tres fases, primero estableciendo una barrera a la competencia, segundo generando gracias a ésta una mayor expectación que se traduce en más patrocinios e ingresos por merchandising y tercero deteriorando el interés de los aficionados de los equipos medianos que vacían los estadios.
Ahora bien, en los ingresos no se suelen reflejar el peso de la deuda y los equipos españoles son un ejemplo de despilfarro y mala gestión que a la larga acaba repercutiendo en los ingresos. Un ejemplo sería comparar el Borussia Dortmund y el Valencia, dos equipos muy equivalentes en aspiraciones y afición. En el 2007 sus presupustos ascendían a 96 y 108 millones respectivamente. En 5 años el equipo de Westfalia ha duplicado su presupuesto mientras que los valencianos se mantienen casi igual.

INGLATERRA

Más de un tercio de los equipos de la tabla son ingleses y a partir del año que viene pasarán de la mitad. El fútbol inglés es, a la vez, el que más dinero genera en taquillas en los estadios, el que más merchandising vende y el que más derechos por TV reparte. El United superará al Barça en menos de 2 temporadas y probablemente alcance al Madrid en 3 años. La clase media alta empieza a rondar los 300 millones y los superarán en breve. Algunos clubes medianos como el Tottenham tutean ya a gigantes continentales y hasta los pequeños de la Premier se asoman a la tabla.

Los grandes dispendios de inversores extranjeros no sólo elevan el nivel deportivo de los clubes sino que a largo plazo se retroalimentan y acaban generando ingresos comerciales. El City, por ejemplo, genera 138.5 millones al año por este concepto, mucho más que los plazos de amortización de todos los jugadores fichados en los últimos 5 años.

ALEMANIA

Es sin duda alguna la liga más saneada. Tienen el handicap de un bajo reparto televisivo, aunque plenamente rentable y ajustado a mercado. Gracias a la legislación, que pone límites de endeudamiento y de presencia externa en el accionariado, todos los equipos se mantienen perfectamente saneados y suelen acometer muchos fichajes de una sola vez, sin prestamos ni amortizaciones.

La comparación  con Alemania pone de relieve el dopaje financiero de los dos grandes de la Liga. Con casi el doble de población, con una renta sensiblemente superior, con unos promedios de asistencia a los estadios mucho más altos, con 6 veces más federados, el mercado televisivo alemán es un 30% menor que el español. Si se intercambiasen derechos televisivos Real Madrid y Bayern, el equipo español tendría unos 400 millones de presupuesto y el alemán 480.

El previsible declive de los equipos italianos y españoles les permitirá a sus equipos medianos seguir escalando puestos hasta afianzarse junto a los ingleses en la elite europea. Salvo el Hamburgo, todos los equipos alemanes de la tabla obtienen más ingresos de la UEFA que de sus operadoras nacionales.

ITALIA

Al igual que en España tienen un mercado televisivo inflado y mal repartido y la asistencia a sus estadios es desoladora.

Sus grandes difícilmente se colarán en el top-10 en los próximos años y el flujo de salida de jugadores es constante a otras ligas.

FRANCIA

Hace unos años amenazaba con convertirse en la 4ª liga de Europa, pero dentro de poco quedará por detrás de Rusia o Brasil. A la espera que las oscuras inversiones en el PSG puedan elevar al equipo parisino a la elite europea, sus equipos más poderosos apenas pueden competir con los medianos de las ligas más potentes. La labor de promoción de jóvenes valores africanos que la alzó hace unos años la están convirtiendo en cantera de otras competiciones.

PORTUGAL

De no ser por el extraño episodio del 7-1 del Olympique de Lyon el año pasado el país hermano habría superado a Francia en el ranking UEFA. Algunos de sus equipos son auténticos ejemplos de gestión deportiva capitalizando buena parte de los gigantescos recursos humanos que suponen los equipos medianos y pequeños del Brasileirao.

PAISES BAJOS

Definitivamente han perdido para siempre la pujanza que gozaron en el continente en aquellos tiempos en los que los mercados televisivos no interferían en la creación de gigantes artificiales. Los Países Bajos sólo tienen algo menos de la mitad de la población española pero una renta per cápita sensiblemente mayor y pese a eso su club más poderoso es 5 veces más pobres que los grandes de nuestra liga.

Sigue siendo una gran cantera de jugadores brillantes gracias a la red de filiales por otros continentes.

Se habla de crear una liga unificada del Benelux.

TURQUÍA

Con los años, el segundo país más poblado de Europa acabará por tener un sitio entre los grandes del continente. Su único representante en esta tabla, el Galatasaray, será objeto de fuertes inversiones en los próximos años, acentuándose la tendencia a la creación de gigantes nacionales que compitan a nivel europeo.

BRASIL

En realidad el Corinthians no logra entrar en la tabla pero es significativo introducirlos en el análisis porque al contrario de lo que sucedía en el pasado, los ingresos por ventas de jugadores ya no es el grueso de los ingresos de los clubes brasileños. Hablamos de un país que en breve superará los 200 millones de habitantes, con una economía que crece a buen ritmo y una grandísima afición al fútbol en todos los estamentos, por lo que es inevitable que en una década el mercado futbolístico brasileño acabe entre los 5 grandes del mundo y alguno de sus equipos aspire a colarse en el Top-10.

Los elevados fichajes de jugadores como Lucas Moura y la resistencia del Santos a traspasar a Neymar anuncian que en el futuro será más fácil ver jugadores europeos en Brasil y más dificil jugadores brasileños en Europa. Por lo pronto, ya compiten con los clubes europeos captando el talento de las ligas sudamericanas.

  • Fútbol Internacional
Fernando Geryon Fernando Geryon

Sevillano, bético, futbolero polígamo, tengo especial predilección por el Chelsea y algo más que simpatía por el Real Madrid. Por mi formación económica siempre he creído en el enfoque científico del fútbol y otros deportes, y me opongo a los lugares comunes, las narraciones hechas y las conclusiones masticadas.

Vota este artículo

Media:
0/10 Sin votos
¡Vota!
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Compártelo

Tweet
Share on Tumblr
pinterest
SC Freiburg Top-10 clubes en merchandising 2012

También te puede interesar

Comentarios sobre Top-30 clubes de futbol que más facturan 2012

Desconectado Desconectado Iniciar sesión
Sigue a Futbolia en FacebookFutbolia en TwitterCompartirRSS

Relacionados

  • Los magnates que han cambiado el fútbol europeo
  • Podcast 16 Marzo 2015: Previa Vuelta Octavos (2)
  • Podcast 9 Marzo 2015: Previa Vuelta Octavos (1)

Lo más destacado

  • ¿Cuáles son los mejores equipos del continente europeo?

    ¿Cuáles son los mejores equipos del continente europeo?

Más visitados

  • Medidas oficiales de los campos de fútbol según FIFA
    Medidas oficiales de los campos de fútbol según FIFA
  • Los 7 sistemas tácticos más usados en Europa
    Los 7 sistemas tácticos más usados en Europa
  • Clubes de Fútbol que no son Sociedad Anónima (SAD)
    Clubes de Fútbol que no son Sociedad Anónima (SAD)
  • Top-5 laterales izquierdos Bundesliga (Primera vuelta)
    Top-5 laterales izquierdos Bundesliga (Primera vuelta)
  • Estrategia de apuestas en línea
    Estrategia de apuestas en línea

Ultimos Comentarios

  • Javi en ¿Los estadios deberían prohibir el pago en efectivo?
    Siempre diré lo mismo: el día que no se cobre ningún tipo de comisión a las empresas o a los…
    Comentario del miércoles, 22 de noviembre de 2017
  • Alex en ¿Qué importancia tiene la Europa League?
    #1 Es una competición menor pero que salvada la fase de grupos, está muy interesante. La fase de…
    Comentario del lunes, 23 de octubre de 2017
  • Javi en ¿Qué importancia tiene la Europa League?
    Es una competición menor y ya está. Antes de la Liga de Campeones la jugaban segundos, terceros y…
    Comentario del miércoles, 18 de octubre de 2017
  • futboldyc en Medidas oficiales de los campos de fútbol según FIFA
    #1 Hola Javi, Si necesitas más información relacionada a las canchas de fútbol te recomiendo…
    Comentario del sábado, 25 de marzo de 2017
  • futboldyc en Los 10 estadios de Fútbol más Grandes del Mundo
    Hola Fernando, Tu artículo es bastante extenso y detallado pero está un poco desactualizado. Por…
    Comentario del sábado, 18 de marzo de 2017
Futbolia
Todo el fútbol está en Futbolia
Mapa web Contacto Editores Información legal Política de privacidad
© Copyright 2019 Futbolia - Todos los derechos reservados
Facebook Twitter
Ontecnia
X Recuperar contraseña

La navegación por nuestras páginas y el acceso y utilización de nuestros servicios requieren la instalación de cookies propias y de terceros en el equipo del usuario. A menos que bloquee la instalación de las cookies, entenderemos acepta el uso de las mismas conforme a nuestra Política de Privacidad