
Paulo Dybala nació en Laguna Larga, Córdoba, Argentina, el 15 de Noviembre de 1993. Se formó en el club local para después pasar a formar parte del Instituto Atlético Central de Córdoba donde realizó su debut como profesional en la Primera B argentina con 17 años.Allí se ganó los apelativos de La Joya y El Pibe de la Pensión.
Trayectoria: De Córdoba a Sicilia
Era la temporada 2011-12 y en la segunda categoría del fútbol argentino estaba el gigante River ante el cual los cordobeses plantaron cara gran parte de la temporada copando el liderato al final de la primera vuelta. Los Millonarios quedarían líderes en la temporada regular y el Inistituto tercero. Paulo fue el 4º máximo goleador con 17 goles, incluidos 2 hat-tricks, y su nombre empezó a sonar en las quinielas para reforzar a los principales clubes de la primera argentina. Ello no pasó porque el Palermo, siempre atento a la explosión de nuevos talentos sudamericanos, puso 12 millones sobre la mesa y se lo llevó para Sicilia.
En el equipo rosanero jugó 11 partidos como titular y 16 como suplente en su debut en la Serie A, aunque a la sombra del veterano Fabrizio Miccoli que parecía vivir una segunda juventud y que se marcharía al Lecce al finalizar la temporada. Ya en Serie B Dybala se hizo titular en 26 ocasiones y empezó a dar muestras de la alta calidad técnica de su juego. En el retorno a la Serie A ha seguido progresando más y más y parece haber alcanzado ya los promedios goleadores de su debut en argentina.
Hablamos de un atacante polivalente, zurdo (quizás demasiado), con gran facilidad para el cambio de ritmo, la lectura de espacios y el juego al primer toque

Análisis estadístico
En la siguiente tabla hemos reunido algunas de las principales cifras para un atacante en este período:
2011-12 Instituto 1ªB Arg. |
2012-13 Palermo Serie A |
2013-14 Palermo Serie B |
2014-15 Palermo Serie A |
|
PARTIDOS |
38.00 |
15.00 |
26.50 |
17.00 |
GOLES |
17 |
3 |
5 |
9 |
ASISTENCIAS |
4 |
0 |
0 |
6 |
G+A/PARTIDO |
0.55 |
0.20 |
0.19 |
0.53 |
DISPAROS/P |
0.79 |
2.07 |
- |
3.46 |
DISPAROS AL ARCO/P |
0.63 |
0.73 |
- |
1.15 |
% AL ARCO |
80.0 |
35.5 |
- |
33.3 |
% A GOL |
56.7 |
9.7 |
- |
15.3 |
DISP.FALTAS SUF/P |
1.29 |
4.60 |
- |
5.69 |
Las cifras de su primer año son típicas de un crack en una competición menor. Ante la falta de competencia de calidad ese pibe de 17 años se comía a los defensores rivales, con un 80% de ocasiones que sus disparos veían arco, siendo más de la mitad de ellos gol. No son datos muy relevantes pero sirven para ver lo temprana de su explosión, lo que le pone en sintonía con futbolistas como el Kun, que parecen emerger de la nada.
Su trasplante a la Serie A se puede considerar todo un éxito, en parte por lo propicio que parece el futbol siciliano como medio de adaptación a futbolistas de Sudamerica. No siendo titular disputó muchos partidos y en algún momento ya empezó a ver gol. Su tasa de eficacia de casi el 10% y su promedio de 4.6 disparos o faltas recibidas por partido completo, con sólo 18 años, anuncian un atacante de primer nivel.
Es una pena la ausencia de datos detallados para la Serie B, lo que nos impide ver la manera en la que progresa en la eficacia o el desborde, pero la cifra de goles nos presenta a un futbolista que parece empezar a quedarse. Suele ser frecuente que en un momento de la progresión, especialmente cuando se empieza a ser titular, el futbolista deba adaptar su mentalidad desde el voraz adolescente que quiere desbancar al veterano al joven adulto con responsabilidades.
Sea como fuere, esa maduración parece haber tenido éxito si se observan sus cifras en la presente temporada. Sus registros goleadores acusan una presente racha de 3 partidos consecutivos marcando, pero el análisis del resto de datos nos indica que no es fruto de la casualidad sino de un cambio de estatus. Ahora Paulo dispara casi 3.5 veces por partido, en más de una ocasión por encuentro se ve frente al portero y su porcentaje de éxito a puerta a aumentado al aumentar los disparos: Eso es señal de que va a seguir creciendo como futbolista. Ese 13% de acierto al arco es ya un suelo suficiente para ser un goleador voraz: Con porcentajes como ese desembarcó Cristiano Ronaldo en la liga española por poner un ejemplo.

Veamos a continuación otros detalles de su juego en la presente temporada en Palermo. Son promedios por partido:
DISPAROS |
3.46 |
PASES DE DISPARO |
1.46 |
REGATES |
1.69 |
FALTAS SUFRIDAS |
2.23 |
DESPOSESIONES |
3.15 |
% REGATE |
34.9 |
% DESBORDE |
55.4 |
PERDIDAS TOTALES |
6.07 |
% PASES BUENOS |
81.2 |
CENTROS BUENOS |
1.15 |
%ACIERTO EN CENTROS |
20.0 |
Vemos que estamos ante un atacante no excesivamente comilón pues aunque pasa de 3 disparos por encuentro también proporciona casi 1.5 pases de disparo. Es una ratio muy razonable para un trequartista y es de destacar que el porcentaje en el que esos pases de disparo acaban siendo asistencia de gol superan ya el 10%, el umbral de la elite para un jugador de sus características.
Aún se observa esa tendencia típica de los futbolistas jóvenes de encarar demasiado, anteponiendo cantidad a calidad, aunque ello es algo que se aprende con el tiempo: Regatear un poco menos pero sacar al menos el 50% de los regates. No obstante su capacidad de desborde queda ejemplificada en que casi 4 veces por partido o deja atrás al defensor o recibe su falta. La suma de desposesiones y pérdidas no forzadas están en unos niveles no admisibles para el primer nivel, aunque la ratio de productividad respecto a estos (es decir, teniendo en cuenta los disparos y pases de disparos que proporciona), está ya cerca de 1.0, en concreto 0.81. Los próximos meses deberá evolucionar en este sentido, mejorando su desborde y/o exponiendo menos la bola. La ganancia de peso y el perfeccionamiento de su juego con la derecha deberían servirle para ello.
No obstante hablamos de un jugador especialmente fino con el balón en los pies. Su porcentaje del 81% en el pase no sólo es alto para un jugador de sus características sino que es infrecuente que sea superior a la media colectiva en 3 puntos. Eso significa que si no consiguiese mejorar su capacidad goleadora hasta ser un delantero TOP en un equipo TOP, es indudable que posee la capacidad para ser un trequartista completo capaz de marcar o asistir por partido, ya sea jugando en punta, en la media punta o caído a banda.