
Durante años ha sido una de las esperadas promesas del fútbol inglés. A sus 24 años es ya una de las máximas estrellas de la Premier League, uno de los mejores futbolistas del Mundo.
Fortalezas

Físicas
Ante todo la velocidad, es un futbolista que cuando gana la espalda casi siempre acaba finalizando. Es alto, 1.83, y de complexión atlética, por lo que los duelos mano a mano con los defensores suelen ser paritarios.
Psíquicas
Explotó para el primer nivel relativamente pronto y ha conocido distintos destinos ya sea en venta o cesión, cambiando de aires en verano o en la ventana invernal, y ello le ha proporcionado adaptabilidad a escenarios nuevos. Su actitud ante el gol es muy proactiva siempre.
Técnicas
Velocidad de conducción, desborde en acciones dinámicas, capacidad para armar la pierna en muy poco tiempo. Es un jugador muy eléctrico y vertical.
Tácticas
Se ha pegado varios años buscando un lugar en el campo sin que hubiese una posición destinada a él, lo que le ha enseñado a posicionarse muy bien en la vanguardia y leer los espacios que más le favorecen. Ha aprendido a compartir.
Debilidades

Físicas
Sus desplazamientos son muy unidimensionales. No es capaz de generar espacios si no los tiene y no levanta mucho los pies del suelo para disputar balones.
Psíquicas
Aunque ha mejorado muchísimo sigue sin tener la consideración de primer espada ni en su equipo ni en su selección, por lo que tarde o temprano ello puede afectar a su rol en ambos grupos. A veces se obsesiona demasiado con construir la casa por el tejado.
Técnicas
Le falta desarrollar las habilidades de un juego más pausado y rentabilizar su altura en un juego aéreo decente. En ambos aspectos es muy deficitario.
Tácticas
Hasta ahora sólo ha rendido en unos contextos tácticos muy definidos, por lo que tiene mucho que aprender si quiere tocar la gloria.
Una destacada progresión
En esta primera tabla hemos reunido sus datos de goles y asistencias en las seis últimas temporadas, y con ellos el promedio de disparos + faltas sufridas, un buen indicador de desborde para un atacante. Se incluyen partidos de liga y competición europea.
2008/09 | 2009/10 | 2010/11 | 2011/12 | 2012/13 | 2013/14 | |
PARTIDOS | 9.75 | 5.25 | 17.25 | 34.00 | 14.75 | 17.50 |
GOLES | 4 | 1 | 10 | 11 | 11 | 18 |
ASISTENCIAS | 4 | 0 | 0 | 4 | 3 | 5 |
G + A POR PARTIDO | 0.82 | 0.19 | 0.58 | 0.44 | 0.95 | 1.32 |
DISPAROS + FALTAS SUFRIDAS P/P | 4.62 | 4.57 | 6.61 | 4.26 | 6.03 | 5.43 |
Aunque debutó con el City en Premier League en 2006-07, no fue hasta dos temporadas más tarde en que consiguió abrirse hueco en el once, fundamentalmente entrando desde el banco. Como suele suceder en el caso de atacantes que se utilizan como revulsivo, sus promedios en esa primera temporada de explosión fueron ya muy altos, algo que hemos visto más recientemente con gente como Tello o Jesé en la Liga española.

Fue esta temprana explosión la que llamó la atención del Chelsea en 2009 que se benefició de que el jugador terminaba contrato, aunque por ser menor de 24 años su traspaso lo fijó un tribunal en una serie de plazos que han acabado siendo unos 7 millones de euros. Con Ancelotti jugó muy pocos minutos y su aportación a la finalización fue exigua, aunque mantuvo su promedio de disparos y faltas, apareciendo siempre como un jugador muy exuberante.
La temporada siguiente no mejoró su status en un equipo que gozaba de atacantes más consagrados como Drogba, Malouda, Anelka… por lo que se decidió una cesión en la ventana invernal de 2010 al Bolton Wanderers. Ello le permitió disputar muchos partidos en un equipo que le concedería el protagonismo y en ese contexto Daniel rindió a un alto nivel. Elevó sus promedios de disparos y faltas sufridas al nivel de una figura y en consonancia su aportación goleadora se disparó consiguiendo 8 goles en 12 participaciones.

En el verano de 2011 André Villas-Boas se hacía cargo del equipo londinense con la pretensión de llevar a cabo una profunda renovación. Uno de los activos del club mejor valorados por el técnico portugués fue el joven Sturridge quien con 22 años parecía preparado para llamar a la puerta de la delantera blue y desplazar a la vieja guardia. Sus participaciones fueron constantes incluso cuando se produjo el reemplazo en el banquillo por Di Matteo y su aportación muy estimable, por lo que acabó siendo uno de los futbolistas favoritos de la grada.
Formó parte del equipo olímpico de Gran Bretaña lo que propició que se perdiese la pretemporada con el Chelsea y con ello su lugar en el once, más disputado tras la llegada de Oscar y Hazard. Durante el otoño estuvo algunas semanas de baja por lesión y con la llegada de Rafa Benítez desapareció incluso de las convocatorias por lo que al llegar la ventana de transferencias el futbolista estaba más que dispuesto a cambiar de aires. Una oferta de 15 millones de euros acabó con el jugador en Anfield.

Debutó con buen pie pues sólo tardó 7 minutos en marcar su primer gol como red y en lo que restó de temporada logró compensar en parte las reiteradas bajas por sanción de un Luis Suárez que amenazaba con echarse a perder o cambiar de aires. Su promedio de disparos y faltas refleja que desde el primer momento supo hacerse hueco y con 10 goles y 3 asistencias en apenas 12 partidos completos justificó de manera sobrada su fichaje y debió dejar a los dirigentes del Chelsea algo pensativos.
La presente temporada la iniciaba con la responsabilidad ya conocida de tener que ser el puntal del equipo en las primeras jornadas de ausencia de Suárez. No sólo cumplió a la perfección sino que cuando el uruguayo retornó se generó entre ambos una sinergia que ha permitido al Liverpool aspirar al título por primera vez en años y los promedios de goles y asistencias de ambos están a la altura de cualquier jugador de talla mundial.
Analicemos ahora algunos otros aspectos de su juego ofensivo, y para ello nos vamos a centrar en las últimas tres temporadas.
2011/12 | 2012/13 | 2013/14 | |
DISPAROS | 3.15 | 4.81 | 3.83 |
PASES DE DISPARO | 0.97 | 2.24 | 1.31 |
REGATES | 0.97 | 2.03 | 1.66 |
FALTAS SUFRIDAS | 1.12 | 1.22 | 1.60 |
DESPOSESIONES | 2.38 | 2.24 | 2.11 |
% REGATE | 29.0 | 47.5 | 44.0 |
% DESBORDE | 46.8 | 59.2 | 60.7 |
PERDIDAS NO FORZADAS | 1.62 | 1.90 | 2.23 |
DISPAROS + PASES DE DISPARO / DESPOSESIONES + PERDIDAS | 1.03 | 1.70 | 1.18 |
Quizás lo más destacable ha sido su evolución a la hora de acometer a las defensas rivales. Hace unos años Sturridge siempre optaba por tomar la directa e intentaba una y otra vez vencer las marcas a base de velocidad, lo que generaba muchas desposesiones y un balance regateador muy pobre. En el Liverpool la convivencia con Suarez le ha obligado a actuar siempre pensando en su contraparte lo que le ha permitido sacar más rendimiento a los duelos con el defensor. Sigue padeciendo muchas desposesiones pero también encara más veces con éxito por lo que sus porcentajes en el regate y el desborde están ya sólo un escaloncito por debajo de los de un especialista.
Es cierto que sus pérdidas no forzadas se han ido incrementando, pero a la luz de su rentabilidad en términos de disparos y pases de disparo (ya no digamos de goles y asistencias) permite concluir que es la confianza en su juego la que hace que asuma más protagonismo y a la vista de los resultados con más eficacia.
Suárez y Sturridge, la pareja ideal
Aunque mantienen diferencias técnicas o físicas evidentes, Suarez y Sturridge son el mismo tipo de jugador: Atacante veloz, muy terrestre, de perfil mixto entre media punta y delantero centro. Sin embargo mientras que el uruguayo es diestro, el inglés es zurdo y ello ha propiciado que lo que hubiera podido ser una competencia por un mismo puesto ha acabado siendo una sociedad complementaria y fuertemente sinérgica. En la siguiente tabla se puede observar bien el efecto del desembarco de Daniel en Anfield.
SUAREZ ANTES DE STURRIDGE |
SUAREZ CON STURRIDGE |
STURRIDGE |
PROMEDIO JUNTOS |
|
PARTIDOS | 20.00 | 13.00 | 11.75 | 12.40 |
GOLES | 15 | 8 | 10 | 9 |
DISPAROS | 127 | 60 | 61 | 60.5 |
GOLES P/P | 0.75 | 0.62 | 0.85 | 0.73 |
DISPAROS P/P | 6.35 | 4.61 | 5.19 | 4.88 |
% ACIERTO GOL | 11.8 | 13.3 | 16.3 | 14.9 |
Ya antes de su llegada Luis Suarez estaba culminando con éxito su adaptación al fútbol inglés, al menos en lo que al juego en sí se refiere. Era la abeja reina de un ataque que desembocaba plenamente en él: No hay más que ver sus promedios de disparos por partido. Su excepcional talento le permitió alcanzar ratios goleadoras muy buenas, pero en muchos partidos se le observaba demasiado sólo, sin un punta que arrastrase centrales o se beneficiara de sus desmarques. Por aquel entonces en la mente de los aficionados rondaba la idea de otro ariete de envergadura como el fallido Carroll.

A partir de la llegada de Sturridge los promedios de disparo y goles de Suarez bajaron como era de suponer, pero la suma de las aportaciones ofensivas de ambos se hicieron muy notables. Ya desde el principio el inglés mejoró los promedios goleadores del uruguayo, aunque en cierto modo ello provino de que tanto compartían las alineaciones como se sustituían el uno al otro. No obstante el promedio de ambos juntos producían dos delanteros ideales, cada uno de un perfil lateral, y con un promedio goleador que igualaba prácticamente el que había disfrutado Suarez en solitario: Dos por el precio de uno.
Pero lo más definitivo era que tanto uno como otro mejoraban la tasa de acierto a puerta anterior: Una fuente de eficiencia a explotar.
Se había demostrado que la similitud era incluso más complementaria que la diferencia y ahora sí, con la base de un dúo atacante ya definido, con un proyecto que arrancaba desde el principio de verano en las manos de Brendan Rodgers, la pareja podría aprender a crecer juntos, no a costa el uno del otro, sino de las defensas rivales.
SUAREZ | STURRIDGE | PROMEDIO AMBOS JUNTOS | |
PARTIDOS | 22.00 | 17.50 | 19.80 |
GOLES | 23 | 18 | 20.5 |
DISPAROS | 123 | 67 | 95 |
GOLES P/P | 1.04 | 1.03 | 1.04 |
DISPAROS P/P | 5.59 | 3.83 | 4.80 |
% ACIERTO A GOL | 18.7 | 26.9 | 21.6 |
Si se observan las cifras y se comparan con las del año anterior resultan muy similares: La suma de disparos, el reparto de estos, la eficacia a puerta respectiva... Pero tanto el promedio goleador como la tasa de acierto mejoran notablemente. Suarez sigue siendo el principal puntal del ataque, el futbolista que más espacios encuentra para finalizar, el que más atrae la atención de los defensores. Pero a partido completo ambos son igualmente eficaces, el uno generando más ocasiones, el otro aprovechando mejor las suyas, pero tanto cada uno por separado como ambos en conjunto superan a la mejor versión de cada uno el año anterior. No es de extrañar que el Liverpool sea uno de los tres equipos más goleadores de Europa.
El futuro ha llegado
Y sin embargo, no se habla de Sturridge lo suficiente. En esta tabla hemos reunido a aquellos jugadores de edad similar o inferior a la suya que en la fecha presente llevan 10 o más goles en sus campeonatos. Una simple criba a la búsqueda de cracks presentes y futuros.
JUGADOR | EQUIPO | EDAD | G + A | D + PD |
DOMENICO BERARDI | SASSUOLO | 19 | 0.81 | 4.65 |
JOSIP DRMIC | NURNBERG | 21 | 0.75 | 3.20 |
ALEXANDRE LACAZETTE | O. LYONNAIS | 22 | 0.54 | 3.89 |
VINCENT ABOUBAKAR | LORIENT | 22 | 0.68 | 3.72 |
PIERRE-MICHEL LASSOGA | HAMBURG | 22 | 0.83 | 4.48 |
ROBERTO FIRMINO | HOFFENHEIM | 22 | 0.90 | 4.29 |
ANTOINE GRIEZMANN | REAL SOCIEDAD | 22 | 0.64 | 4.25 |
REMY CABELLA | MONTPELLIER | 23 | 0.62 | 5.24 |
ANDRE HAHN | AUGSBURG | 23 | 0.62 | 4.10 |
EDEN HAZARD | CHELSEA | 23 | 0.61 | 4.64 |
PIERRE EMERICK AUBAMEYANG | B. DORTMUND | 24 | 0.78 | 3.74 |
THOMAS MULLER | BAYERN | 24 | 0.91 | 4.78 |
GARETH BALE | REAL MADRID | 24 | 1.29 | 5.11 |
CARLOS VELA | REAL SOCIEDAD | 24 | 0.70 | 4.35 |
CIRO IMMOBILE | TORINO | 24 | 0.76 | 3.80 |
JAY RODRIGUEZ | SOUTHAMPTON | 24 | 0.53 | 3.76 |
DANIEL STURRIDGE | LIVERPOOL | 24 | 1.31 | 5.14 |
En ella vemos a algunos futuros candidatos al Balón de Oro como Hazard o Bale, y la mayoría de los futbolistas jóvenes que suenan como traspasos para el próximo verano. Si se observa esta tabla y se la compara con la primera del artículo, se verá que la evolución de los promedios de Sturridge ha estado muy en consonancia con las de un jugador que debiese ser valorado al máximo nivel.
Con la edad de Berardi explotaba como revulsivo en su primera temporada maduro en el City, con unos promedios no muy lejanos. Con la edad de Drmic no disfrutaba aún de su promedio finalizador pero gozaba de mucho más protagonismo en un equipo de superior nivel. Es cierto que en el rango de edad siguiente bajaron sus promedios, pero por entonces era pieza habitual en un equipo de máxima aspiración. El tiempo perdido lo recupera en la temporada pasada en la que alcanza promedios que no son igualados por Cabella, Hahn o Hazard, un futbolista que parece gozar de más consideración mediática. Finalmente vemos cómo en su edad actual hay varios futbolistas coetáneos, de gran talento y que gozan de protagonismo en equipos muy competitivos. Aún así, los promedios de disparos, goles y asistencias de Daniel están en la primera línea sin que sirva de excusa las aspiraciones de su equipo al que precisamente su sociedad con Suarez le está devolviendo al Liverpool la grandeza pasada.

Se está especulando mucho con un traspaso de Suarez este verano próximo, pero los presupuestos de partida del verano pasado han caducado. Muy previsiblemente el Liverpool disputará la Champions 2014-15, quién sabe si incluso podrá ganar la Premier League, y dicha mejora deportiva supondrá que el club red pueda cerrar la brecha de facturación y aspiraciones que le separan de City, Chelsea o Arsenal y le hará ganar una posición mejor frente a los grandes del continente, por lo que el traspaso del uruguayo o no se producirá o lo hará por unas cifras muy superiores a las que se han barajado.
Si finalmente se produce su partida, Sturridge quedaría como la máxima estrella de un equipo ya consolidado que gozaría de muchísimo dinero para reforzarse por lo que no sería de extrañar que en muy pocos meses el inglés gane para el gran público la consideración de ser uno de los mejores futbolistas del mundo. Pero antes de todo eso está el mundial de Brasil…