Futbolia
Regístrate ¿Olvidaste tu clave? Conéctate
  • Futbolia
  • Fútbol Español
  • Fútbol Internacional
  • Podcast Futbolia Mental
  • Opinión▼
    • Futbolística Métrica
    • Penalti con barrera
    • De capa caída
    • Flashback
    • En Fuera de Juego
    • Date Cuenta
    • Me gusta el fútbol
  • Otros▼
    • Jugadores
    • Equipos
    • Entrenadores
Futbolia
Futbolística Métrica
Celta de Vigo: El Mejillón Mecánico

Celta de Vigo: El Mejillón Mecánico

Tras seis jornadas disputadas el Celta de Vigo es uno de los pocos equipos de la Liga que permanece invicto. Aquí analizamos algunos porqués.
Fernando Geryon Fernando Geryon
Domingo, 28 de septiembre de 2014
No hay comentarios
Celta de Vigo: El Mejillón Mecánico

Del retorno a Berizzo: Evolución del once

La temporada 2012-13 fue la del retorno a la Primera División y en ella se mantuvo como entrenador a Paco Herrera, el técnico que había logrado el ascenso; no obstante los malos resultados hizo que se le destituyese en febrero y se fichase de manera provisional a Abel Resino. El once más utilizado en la temporada fue éste:

2012-13

En él se combinan algunos jugadores que habían completado el tránsito por la segunda como Borja Oubiña con otros incorporados en el verano de 2012 para dar creatividad y desborde como el argentino Augusto Fernández o el danés Krohn-Dehli. La gran figura de esa primera temporada fue el joven Iago Aspas quien con 12 goles y 7 asistencias se convirtió en uno de los futbolistas de mayor aportación ofensiva de la Liga y llamó la atención del Liverpool que lo acabaría fichando. De hecho este trío de jugadores completaron 19 goles y 18 asistencias, concentrando en sus piernas el grueso del ataque vigués.

El balance del equipo no fue bueno, aunque suficiente para mantener la categoría recién adquirida. Con 10 victorias, 7 empates y 21 derrotas, 37 goles a favor y 52 en contra, sólo un punto les separó del último descendido.

La venta de Iago Aspas y la consecución de la permanencia en Primera permitieron al club reenfocar su proyecto a más largo plazo. Se contrató a Luis Enrique, cuyo gran trabajo en la cantera del Barcelona había permitido surtir al primer equipo de jóvenes valores y llamado la atención de la Roma que lo quiso para cimentar un nuevo proyecto. Esto acabó en un fracaso en todo orden: Roces con el vestuario, con la prensa y un séptimo puesto y en mayo de 2012 Luis Enrique se marchaba del equipo romano. El Celta le daría una segunda oportunidad en el primer nivel y su gran trabajo en el equipo gallego le valdría de trampolín para acabar cumpliendo su suelo de dirigir al Barcelona.

Es fundamental poner énfasis en ese corto periodo del asturiano en el banquillo vigués pues el dibujo del equipo y sus máximos valores presentes fueron cimentados por él: 4-3-3, presión alta, gusto por jugar en el campo contrario, descaro ofensivo, alto ritmo de juego… Su once tipo en la temporada 2013-14 es ya la base que Berizzo ha encontrado para continuar el proyecto:

2013-14

En lo referente a la medular lo cierto es que no hubo un trío tan definido: Kron-Dehli disputó 1945 minutos, Alex López 2003, Oubiña 2044, y Rafinha y Augusto, que combinaron la posición de interior con la de extremo sumaron respectivamente 2435 y 2347. Resulta llamativo que aunque el peso del inicio de la jugada recayó más en Oubiña, éste no superaba los 5 pases en largo por partido y lo cierto es que la suma de pases de apertura de esta línea apenas rozaba los 10 en promedio, una cifra que se puede considerar baja y que es indicio del alto ritmo de juego del equipo, con un mayor peso en la línea de tres cuartos.

Y justamente la venta de Aspas facilitó una renovación en las posiciones más adelantadas, con la llegada de Charles y, especialmente, del dúo Nolito-Orellana, dos futbolistas de un talento excepcional que por multitud de circunstancias no han logrado dar desde una edad temprana el 100% de su potencial. La suma de contribución ofensiva de ambos jugadores fue de 19 goles y 8 asistencias (con más peso de la finalización en el caso de Nolito) y Charles igualó los 12 goles de Aspas el año anterior.

El equipo siguió sin ser muy sólido atrás, encajando 54 goles, pero la mejora ofensiva llevó a 49 la suma de goles anotados, con un balance de 14 victorias, 7 empates y 17 victorias, en total 49 puntos, justo a mitad de camino entre el último descendido y el último clasificado europeo. Se puede decir por tanto que tras el paso de Lucho el Celta cumplió sus aspiraciones naturales (vivir cómodamente en la zona media de la tabla) y sentó las bases para que una mejora futura pudiera colmar sus objetivos más ambiciosos.

Sobre la base de ese equipo ya construido y maduro en verano se hicieron tres importantes incorporaciones. La primera fue la contratación de Eduardo Berizzo, ex jugador celtiña y que había completado una buena trayectoria en el O´Higgins chileno, incluyendo un torneo Apertura y una Supercopa. La segunda fue el fichaje del argentino Larrivey, un delantero muy específico cuyo poderoso juego aéreo permitiría la revalorización del caudal ofensivo de la segunda línea. La tercera es la incorporación de Radoja, cuyo despliegue físico permite ahondar en la primacía del ritmo sobre la creación: En la presente temporada sólo Kron-Dehli supera los 50 pases por partido y la suma de pases de apertura entre los tres más habituales de la medular, el danés, Alex López y Radoja, apenas alcanza a 7, una cifra que muchos mediocentros alcanzan por sí mismos. El once tipo en este inicio de temporada ha sido este:

2014-15

Con este equipo la solidez defensiva ha aumentado significativamente, pasando de 1.42 goles encajados por partido a 1.17, aunque el volumen de disparos concedidos es relativamente alto, 12.5 por partido, por lo que cabría esperar un deterioro. Siendo pues el nivel defensivo mediano, y la creación escasísima, hay que mirar delante para entender el éxito en este inicio del equipo vigués.

Un trío cuasi-perfecto

Tan importante como la calidad de los jugadores que conforman un plantel lo es la complementariedad que presentan entre ellos. Ya hemos visto que el argumento principal de este Celta es imponer un alto ritmo de juego que lleve el balón lo más rápidamente posible a las posiciones adelantadas y una vez que eso sucede, el equipo empieza a jugar con ventaja pues dispone de una navaja suiza de tres puntales que le permite abrir las defensas con mucha eficacia. Algunos datos colectivos:

-La posesión promedio es de la más altas pero sin ser destacada (en torno al 55%) y el acierto en el pase es del 77.7%, es decir, iniciativa pero sin excesiva tendencia al control.

-El promedio de disparos realizados por el equipo no es alto, 12.3, pero el de disparos al arco supera los 5 y sólo ésta por detrás de Real Madrid, Barcelona y Atlético. Su promedio de goles por partido es de 1.83, lo que lleva a una proyección de 70 para la temporada completa: Con 66 el Athletic se clasificó para la Champions.

-Las cifras de regates son de las más altas, aunque no así la de faltas recibidas, por lo que en conjunto no se puede decir que el desborde sea la base de su juego.

Por tanto, con estos datos en la mano, no queda más remedio que concluir que es la eficiencia en sus roles respectivos de los jugadores de delante lo que hacen de este Celta un equipo intimidatorio. Veamos algunos promedios por partido de este trío; empezamos por el ariete argentino:

Celta de Vigo: El Mejillón Mecánico - imagen 4

2013-14

2014-15

GOLES

0.45

0.57

DISPAROS

2.54

2.29

% ACIERTO A GOL

17.7

24.9

BALONES AÉREOS GANADOS

4.1

8.2

% ÉXITO DUELO AÉREO

45.8

53.1

Es evidente que Larrivey no es (o no lo ha sido hasta ahora) un killer del área, pero es cierto que por sus números se adivina una progresión esperanzadora. En conjunto se le puede definir como un atacante no muy prolífico de poderoso juego aéreo, pero esa caracterización admite matices a raíz de su evolución de la temporada pasada a ésta (que además coincide con el paso de un equipo controlador y creativo a otro ofensivo de alto ritmo). Su promedio de disparos es algo bajo, como corresponde a un delantero que en cierto modo trabaja para un atacante más activo (Nolito); sin embargo su tasa de acierto a gol, que el año pasado era aceptable, este año es excelente: Ninguno de los 5 delanteros más goleadores la pasada temporada (Costa, Benzema, Aduriz, Javi Guerra y Bacca) superó el 25%.

Mención aparte merece su juego aéreo. En cantidad se le puede considerar uno de los mejores a nivel europeo: Solo Joselu y Peter Crouch le superan. Y en cuanto a calidad, hay que contextualizar ese dato del 53%. Por regla general el defensor cuenta con la ventaja de la posición y de no necesitar ser preciso en el lance, por lo que es fácil que superen el 70% en este aspecto. Pero el delantero, que necesita pugnar para prolongar el juego o bajar la bola, y que encima juega de espaldas, difícilmente podrá alcanzar ese éxito, de modo que el rango habitual se reduce a 30-60% por lo que podemos decir que en una hipotética escala dentro de ese rango, Larrivey alcanza 7.7 sobre 10.

Esta combinación de juego aéreo masivo y efectivo y su mejora de cara a puerta podrían suponer uno de los principales puntales para que el Celta prolongue su éxito ofensivo.

Vayamos ahora con el que quizás sea el jugador de más talento de la plantilla y cuyo verdadero potencial podría situarlo en la elite europea. Nos referimos, claro está, a Nolito:

Celta de Vigo: El Mejillón Mecánico - imagen 5

2013-14

2014-15

GOLES+ASISTENCIAS

0.60

1.33

DISPAROS+PASES DE DISPARO

5.00

6.67

% ACIERTO GOL

16.5

17.4

REGATES + FALTAS SUF.

3.33

3.81

% DESBORDE

67.3

69.0

PÉRDIDAS Y DESPOSESIONES

3.33

3.62

ACCIONE S DEFENSIVAS

5.61

6.29

No sabemos si podrá prolongar la excepcional racha que lleva, especialmente cuando su equipo tenga que jugar contra los grandes. Pero a día de hoy se observa unos promedios ofensivos sólo al alcance de las grandes estrellas de las grandes ligas. Aún suponiendo como es de prever que esos promedios bajen, vemos que hay indicios de que en el contexto actual Nolito está rindiendo al máximo de su potencial. Esa suma de disparos y pases de disparo, ese éxito en el desborde, el hecho de que mantenga un acierto a gol similar al del año pasado indica que la presencia de un delantero fijador como Larrivey le permite encontrar más ocasiones en las que ser prolífico y el talento hace el resto.

Significativo es el balance entre pérdidas y acciones ofensivas y defensivas. No sólo refleja una amortización excelente de los riesgos que corre sino que queda patente un compromiso en la recuperación digno de un futbolista de posición más retrasada. Y es que para un equipo que construye rápido y que no es capaz de controlar los partidos, la presión adelantada es toda una obligación táctica.

Tenemos por tanto un delantero sui géneris con unas cifras muy apreciables, un atacante polivalente sobrado de talento y gol, por tanto no habría mejor complemento para ambos que un trequartista habilidoso capaz de atraer defensores, propiciar espacios por dentro o por fuera y generar peligro en el área. Y ese no es otro que Fabián Orellana:

Celta de Vigo: El Mejillón Mecánico - imagen 6

2013-14

2014-15

GOLES+ASISTENCIAS

0.45

0.50

DISPAROS+PASES DE DISPARO

3.20

4.67

REGATES+FALTAS SUF.

2.88

5.83

% DESBORDE

63.1

83.3

PÉRDIDAS+DESPOSESIONES

3.26

2.33

ACCIONES DEFENSIVAS

5.03

4.33

CENTROS BUENOS

1.32

2.50

% ACIERTO CENTROS

26.2

29.4

En los datos del chileno se encierra la conclusión a éste análisis sobre la calidad/complementariedad del tridente vigués. Dejando a un lado su aportación finalizadora que es concordante con la de la temporada pasada vemos toda una serie de mejoras que nos hace contemplar la posibilidad de que haya roto esa especie de techo de cristal que le separaba de su máximo potencial, justo ahora que se adentra en su madurez futbolística. Su protagonismo en el área ha pasado de los de un buen extremo o centrocampista ofensivo a un especialista, muy cerca de la cifra de un atacante TOP (en torno a 5 disparos + pases de disparo).

Ahora bien, donde más destaca la progresión de su rol es en las cifras de regates, desborde y pérdidas. Aumentan mucho los primeros, mejora sensiblemente el segundo hasta niveles ambos de máximo especialista continental y, lo que es más importante, a costa de menos perdidas. Si Nolito es el Reus o el Cristiano de este equipo, Orellana cumple la función de un Ribery, un Iniesta o un Hazard: Ser el mantenedor de la pelota en los momentos de mayor agitación del juego, y asumir la responsabilidad de reconducir el ataque desde el desborde.

Pronóstico

Si analizamos los 10 últimos partidos de la Liga pasada, tenemos un balance de 4 victorias, 1 empate y 5 derrotas, con 16 goles a favor y 15 en contra. Es decir un promedio de victorias del 45% (similar al de la temporada en su conjunto), un promedio de goles a favor de 1.6 (frente a 1.3) y en contra de 1.5 (frente a 1.4). Por lo tanto, no se aprecia una evolución a lo largo de la temporada hasta los números de esta, que son 75% en promedio de victorias, 1.8 goles a favor y 1.2 en contra

Si tenemos en cuenta el balance de disparos concedidos y realizados y sus promedios de posesión y acierto en el pase, es más que probable que con la llegada de las primeras derrotas esos promedios tiendan a igualarse. Será por tanto crucial ver cómo evolucionan los datos de sus tres atacantes.

Sí tal y como se observa en este análisis, Larrivey, Nolito y Orellana mantienen buena parte de su estado de forma actual, lo más probable es que los buenos resultados sigan llegando por el valor diferencial que estos tres futbolistas proporcionen al conjunto. Pero en caso de lesiones o bajas puntuales de uno o varios de ellos, el Celta podría perder esa sinergia que se produce entre los tres y los resultados tenderían a hacerse más mediocres.

  • Celta de Vigo
Fernando Geryon Fernando Geryon

Sevillano, bético, futbolero polígamo, tengo especial predilección por el Chelsea y algo más que simpatía por el Real Madrid. Por mi formación económica siempre he creído en el enfoque científico del fútbol y otros deportes, y me opongo a los lugares comunes, las narraciones hechas y las conclusiones masticadas.

Vota este artículo

Media:
0/10 Sin votos
¡Vota!
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Compártelo

Tweet
Share on Tumblr
pinterest
Previa BATE-Athletic: Sin margen de error La Quiniela de Futbolia: Jornada 6 - Temporada 2014-2015

También te puede interesar

Comentarios sobre Celta de Vigo: El Mejillón Mecánico

Desconectado Desconectado Iniciar sesión
Sigue a Futbolia en FacebookFutbolia en TwitterCompartirRSS

Relacionados

  • Justicia (o castigo) para todos
  • El ADN ansiado
  • Real Club Celta de Vigo

Lo más destacado

  • ¿Cuáles son los mejores equipos del continente europeo?

    ¿Cuáles son los mejores equipos del continente europeo?

Más visitados

  • Medidas oficiales de los campos de fútbol según FIFA
    Medidas oficiales de los campos de fútbol según FIFA
  • Los 7 sistemas tácticos más usados en Europa
    Los 7 sistemas tácticos más usados en Europa
  • Clubes de Fútbol que no son Sociedad Anónima (SAD)
    Clubes de Fútbol que no son Sociedad Anónima (SAD)
  • Top-5 laterales izquierdos Bundesliga (Primera vuelta)
    Top-5 laterales izquierdos Bundesliga (Primera vuelta)
  • Estrategia de apuestas en línea
    Estrategia de apuestas en línea

Ultimos Comentarios

  • Javi en ¿Los estadios deberían prohibir el pago en efectivo?
    Siempre diré lo mismo: el día que no se cobre ningún tipo de comisión a las empresas o a los…
    Comentario del miércoles, 22 de noviembre de 2017
  • Alex en ¿Qué importancia tiene la Europa League?
    #1 Es una competición menor pero que salvada la fase de grupos, está muy interesante. La fase de…
    Comentario del lunes, 23 de octubre de 2017
  • Javi en ¿Qué importancia tiene la Europa League?
    Es una competición menor y ya está. Antes de la Liga de Campeones la jugaban segundos, terceros y…
    Comentario del miércoles, 18 de octubre de 2017
  • futboldyc en Medidas oficiales de los campos de fútbol según FIFA
    #1 Hola Javi, Si necesitas más información relacionada a las canchas de fútbol te recomiendo…
    Comentario del sábado, 25 de marzo de 2017
  • futboldyc en Los 10 estadios de Fútbol más Grandes del Mundo
    Hola Fernando, Tu artículo es bastante extenso y detallado pero está un poco desactualizado. Por…
    Comentario del sábado, 18 de marzo de 2017
Futbolia
Todo el fútbol está en Futbolia
Mapa web Contacto Editores Información legal Política de privacidad
© Copyright 2019 Futbolia - Todos los derechos reservados
Facebook Twitter
Ontecnia
X Recuperar contraseña

La navegación por nuestras páginas y el acceso y utilización de nuestros servicios requieren la instalación de cookies propias y de terceros en el equipo del usuario. A menos que bloquee la instalación de las cookies, entenderemos acepta el uso de las mismas conforme a nuestra Política de Privacidad