Futbolia
Regístrate ¿Olvidaste tu clave? Conéctate
  • Futbolia
  • Fútbol Español
  • Fútbol Internacional
  • Podcast Futbolia Mental
  • Opinión▼
    • Futbolística Métrica
    • Penalti con barrera
    • De capa caída
    • Flashback
    • En Fuera de Juego
    • Date Cuenta
    • Me gusta el fútbol
  • Otros▼
    • Jugadores
    • Equipos
    • Entrenadores
Futbolia
Futbolística Métrica
Benzema vs Higuaín: un largo debate

Benzema vs Higuaín: un largo debate

Los dos delanteros del Real Madrid Benzema e Higuaín se disputan la titularidad. Analizamos sus datos para que elijas a tu delantero preferido
Fernando Geryon Fernando Geryon
Viernes, 07 de octubre de 2011
1 comentario
Benzema vs Higuaín: un largo debate - imagen 3

PRIMERO LLEGÓ EL PIPITA


Cuando llegó a mitad de temporada procedente de River Plate, los especialistas en fútbol sudamericano aseguraban que se trataba de un delantero de extraordinaria calidad, capaz de bascular entre la banda, la media punta y la punta de ataque, con una habilidad innata para buscar los espacios en los que desarrollar su juego, capaz de desaparecer para reaparecer en la jugada del gol.


Como suele suceder en los últimos años con los delanteros llegados desde la devaluada liga argentina, su eficacia goleadora se demostró débil, su velocidad frente a los defensores insuficiente, y desplegó un amplio abanico de “tiros al muñeco”. Su primer año y medio en el club blanco, desde enero de 2007 hasta mayo de 2008, participó en 51 partidos de liga y champions, 23 de ellos como titular, sumando la exigua cantidad de 10 goles con un acierto de gol del 13%.


Todo cambió en la temporada siguiente. Siendo un jugador joven y de calidad, era lógico que el aprendizaje tarde o temprano surtiese su efecto, y una vez que se hubo adaptado al juego en Europa, sus cifras mejoraron ostensiblemente. En la liga 2008-2009, marcó 22 goles y elevó su porcentaje de acierto al 19.9%, mientras que en la 2009-10, cuando no partía como favorito para ocupar el puesto de delantero, se destapó con 27 goles y con una eficacia altísima, del 27.5%. Sin embargo su punto negro estaba en la competición en la que el Madrid fracasaba año tras año, la champions league. En ella participó esas dos temporadas hasta en 14 ocasiones, 11 de ellas como titular, marcando sólo 2 goles y con un pobrísimo acierto a puerta del 6.0%.


DESPUÉS KARIM


Ya en la segunda de estas temporadas estaba en el club el jugador francés, quien tras su alto traspaso se perfilaba como el delantero titular. No en vano los especialistas en fútbol galo nos hablaban de un delantero dotadísimo, que recordaba a los juveniles Ronaldo y Anelka, con gran calidad técnica en el manejo del balón y una letal eficacia con espacios. Entre Ligue-1 y champions, el jugador había contribuido con 25 y 22 goles en sus dos años anteriores y su juventud presagiaba que progresaría hasta ser un candidato al balón de oro.


Sin embargo sucedió que por su carácter tímido y algo pusilánime, empezó a recordar la nefasta experiencia madridista de su compatriota Nicolas, ganándose el menosprecio de un importante sector de la afición madridista. En 32 participaciones entre liga y champions, 17 de ellas como titular, el jugador sólo marcó 9 goles, y falló en multitud de ocasiones aparentemente fáciles. El aficionado blanco ya se había acostumbrado a la voracidad del Pipita.


Un análisis algo más fino de esa primer temporada desvelaba, sin embargo, que su llegada al Madrid había venido respaldada por similares resultados que los del delantero argentino. Su promedio de gol por partido había estado en 0.43, frente a 0.33 del primer año y medio de Higuaín, y su acierto a gol había estado en 12.1% frente a 13.0%.


Con la llegada de Mourinho, pronto se vio que el decidido carácter del argentino le ganaría la batalla de la titularidad a la tibieza anímica del jugador francés, el cual desaprovechó muchas oportunidades concedidas por el técnico que deseaba incorporar al proyecto a un delantero de gran capacidad técnica. Sin embargo, tal y como sucediese con el Pipita años atrás, Karim precisaría de ese mismo año y medio para terminar de explotar y tuvo que venir en su ayuda la lesión de su oponente para que el delantero francés se viese en la obligación de asumir su responsabilidad frente al gol. En la liga 2010-11, disputó 33 partidos, 20 de ellos como titular, marcando un total de 15 goles con un promedio de 0.65 por partido y con un acierto que se elevó hasta el 17.9%. De esos 15 goles, 14 los metió en la segunda vuelta, igualando en ella los excelente promedios de Higuaín la temporada anterior. En Europa fue aún más incisivo y determinante, con más de un gol por partido completo y con un acierto de casi el 29%. Pese a ello no fue titular en las semifinales frente al Barcelona.


Donde antes los aficionados merengues veían indecisión ante la puerta, ahora veían elaboración, donde antes se quejaban de su ausencia de raza, ahora elogiaban su cabeza fría,  donde antes veían un delantero sin gol y por definir, ahora veían un killer que además poseía un juego colectivo muy valorable... Cuando terminó la temporada pasada parecía haberse cerrado el debate. Higuaín era un goleador muy bueno, pero era un delantero que absorbía mucho juego colectivo y que en competiciones europeas se había mostrado casi inane, de modo que cuando en el inicio de la presente Benzema apareció invariablemente como delantero titular, la mayor parte del madridismo entendió que esa era la decisión técnica más lógica.


DE REPENTE UN HAT-TRICK


En la goleada frente al Español en la última jornada, Higuaín se destapó marcando un triplete que volvió a abrir el debate de la delantera. Las semanas previas el Real Madrid había completado 180 minutos  sin marcar  y la reaparición de Higuaín coincidió con 10 goles en dos partidos, la mita de ellos del argentino.


Los partidarios de este aducen en su favor la capacidad para proporcionar goles de manera abundante y consistente, sin aparente esfuerzo. Una de las mejores cualidades de Gonzalo, en efecto, es que sabe deshacerse de los marcajes y reaparecer en el final de la jugada.


Los acérrimos del francés, defienden que el trato al balón de éste es mucho mejor, que en el juego errático que en ocasiones muestra el Madrid su pausa es necesario para evitar que se rompan las líneas propias, y que marca por igual en ambas competiciones.


¿Qué hay de verdad en todas estas aseveraciones?


CONTRIBUCIÓN A LOS GOLES DEL EQUIPO


Hemos querido trasladar a este interesante debate la metodología desarrollada en nuestro anterior artículo Calibrando la contribución al juego colectivo: el ataque, aunque al contrario de lo que hemos hecho en análisis precedentes, hemos ampliado el estudio a los partidos de champions y hemos indicado algunos datos adicionales, para gozar así de una perspectiva más completa de la aportación de ambos jugadores. Se contabilizan partidos hasta la jornada 7ª de liga y la 2ª de champions.


KARIM BENZEMA

1041_benzema1

  • Partidos Titular, 6
  • Partidos Suplente, 1
  • Minutos Jugados, 501
  • Goles, 4 (17.4%)
  • Asistencias con gol 1 (5.9%)
  • Disparos al Arco, 8 (11.6%)
  • Asistencias sin gol, 13 (19.1%)
  • Pases buenos, 148 (4.1%)
  • Disparos fuera del arco, 19 (19.4%)
  • Balance balones recuperados/perdidos, 6/41

GONZALO HIGUAÍN

1042_n_20100321155917_higuain_yo_hablo_sobre_el_campo_con_goles
  • Partidos Titular, 2
  • Partidos Suplente, 4
  • Minutos Jugados, 275
  • Goles, 5 (21.7%)
  • Asistencias con gol 0
  • Disparos al Arco, 6 (8.7%)
  • Asistencias sin gol, 1 (1.5%)
  • Pases buenos, 86 (2.4%)
  • Disparos fuera del arco, 12 (12.2%)
  • Balance balones recuperados/perdidos, 4/21

En los datos de ambos jugadores se constata la diferencia táctica entre ambos.


Higuaín, muestra una mayor voracidad de cara a puerta y una aportación casi nula a la finalización de otros compañeros. Se podría decir que mientras marque goles su presencia en el césped está justificada.


Benzema, sin tener malos promedios de cara a puerta (a 35 partidos promedia 22-23 goles), tiene una participación muy significativa en el juego colectivo (1 de cada 5 pases de disparo proceden de sus botas), de modo que aún no marcando goles su presencia en el campo puede llegar a ser útil.


Con estos datos se elabora la tabla de participación en los goles del equipo conforme al método citado antes.


1043_tabla_benzema_higuain


Si aplicamos los datos de la tabla a los goles blancos esta temporada, resulta que Benzema es responsable de 2.55 goles de su equipo e Higuaín de 2.00.


A favor del argentino hay que decir que ha disputado casi la mitad de minutos (a igualdad saldría 3.61 goles de aportación) y que sus porcentajes de acierto a gol han sido altísimos (41.7%).


A favor del francés se puede argumentar que sus datos están más contrastados por su mayor presencia en ambas competiciones y que un promedio equivalente a 22-23 goles y un acierto a puerta del 21% , son excelentes para un jugador que en una temporada completa puede llegar a facilitar 5-6 goles y más de 70 disparos de sus compañeros.

Fernando Geryon Fernando Geryon

Sevillano, bético, futbolero polígamo, tengo especial predilección por el Chelsea y algo más que simpatía por el Real Madrid. Por mi formación económica siempre he creído en el enfoque científico del fútbol y otros deportes, y me opongo a los lugares comunes, las narraciones hechas y las conclusiones masticadas.

Vota este artículo

Media:
0/10 Sin votos
¡Vota!
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Compártelo

Tweet
Share on Tumblr
pinterest
Ramos vs Alves: la aportación ofensiva Romelu Lukaku

También te puede interesar

1

Comentario sobre Benzema vs Higuaín: un largo debate

  • #1
    Geryon
    Opinó hace más de un año
    Geryon

    Gracias

    + - 0
    Votos: +0 y -0
    Citar | Responder
Desconectado Desconectado Iniciar sesión
Sigue a Futbolia en FacebookFutbolia en TwitterCompartirRSS

Lo más destacado

  • ¿Cuáles son los mejores equipos del continente europeo?

    ¿Cuáles son los mejores equipos del continente europeo?

Más visitados

  • Medidas oficiales de los campos de fútbol según FIFA
    Medidas oficiales de los campos de fútbol según FIFA
  • Los 7 sistemas tácticos más usados en Europa
    Los 7 sistemas tácticos más usados en Europa
  • Clubes de Fútbol que no son Sociedad Anónima (SAD)
    Clubes de Fútbol que no son Sociedad Anónima (SAD)
  • Top-5 laterales izquierdos Premier League (Primera vuelta)
    Top-5 laterales izquierdos Premier League (Primera vuelta)
  • Algoritmos para cuantificar jugadores
    Algoritmos para cuantificar jugadores

Ultimos Comentarios

  • Javi en ¿Los estadios deberían prohibir el pago en efectivo?
    Siempre diré lo mismo: el día que no se cobre ningún tipo de comisión a las empresas o a los…
    Comentario del miércoles, 22 de noviembre de 2017
  • Alex en ¿Qué importancia tiene la Europa League?
    #1 Es una competición menor pero que salvada la fase de grupos, está muy interesante. La fase de…
    Comentario del lunes, 23 de octubre de 2017
  • Javi en ¿Qué importancia tiene la Europa League?
    Es una competición menor y ya está. Antes de la Liga de Campeones la jugaban segundos, terceros y…
    Comentario del miércoles, 18 de octubre de 2017
  • futboldyc en Medidas oficiales de los campos de fútbol según FIFA
    #1 Hola Javi, Si necesitas más información relacionada a las canchas de fútbol te recomiendo…
    Comentario del sábado, 25 de marzo de 2017
  • futboldyc en Los 10 estadios de Fútbol más Grandes del Mundo
    Hola Fernando, Tu artículo es bastante extenso y detallado pero está un poco desactualizado. Por…
    Comentario del sábado, 18 de marzo de 2017
Futbolia
Todo el fútbol está en Futbolia
Mapa web Contacto Editores Información legal Política de privacidad
© Copyright 2019 Futbolia - Todos los derechos reservados
Facebook Twitter
Ontecnia
X Recuperar contraseña

La navegación por nuestras páginas y el acceso y utilización de nuestros servicios requieren la instalación de cookies propias y de terceros en el equipo del usuario. A menos que bloquee la instalación de las cookies, entenderemos acepta el uso de las mismas conforme a nuestra Política de Privacidad