Futbolia
Regístrate ¿Olvidaste tu clave? Conéctate
  • Futbolia
  • Fútbol Español
  • Fútbol Internacional
  • Podcast Futbolia Mental
  • Opinión▼
    • Futbolística Métrica
    • Penalti con barrera
    • De capa caída
    • Flashback
    • En Fuera de Juego
    • Date Cuenta
    • Me gusta el fútbol
  • Otros▼
    • Jugadores
    • Equipos
    • Entrenadores
Futbolia
Date Cuenta
Top-10 de las ligas más potentes

Top-10 de las ligas más potentes

Repasamos las 10 ligas más potentes de Europa, entre las que se encuentra, con medalla de bronce, la primera división española, la Liga BBVA
Fernando Geryon Fernando Geryon
Viernes, 08 de noviembre de 2013
2 comentarios
Top-10 de las ligas más potentes

Listado de los 10 campeonatos ligueros más potentes atendiendo a la suma de los ingresos generados por taquilla, repartos televisivos, patrocinios, ventas de productos y repartos por participación en campeonatos europeos. Las cifras son en millones de euros.

1 - PREMIER LEAGUE: 2.900

Fue la pionera en la rentabilización de derechos de emisión conjunta. Formada en 1992 con los integrantes de la antigua First Division se constituyeron como ente autónomo de la federación inglesa de modo que sus integrantes año a año son considerados socios. Gracias a esa unidad en la negociación de derechos y planificación comercial han conseguido ser la liga que más ingresos de retransmisión genera en su mercado interno (aun habiendo economías más potentes como Alemania o Francia) y la única de proyección verdaderamente global.

2 - BUNDESLIGA: 1.900

De todas las grandes ligas es la única que ha sufrido un verdadero cataclismo cuando quebró Kirch media, la propietaria de los derechos televisivos y principal fuente de ingresos de los clubes. La intervención decisiva del gobierno en materia legislativa sentó las bases de un crecimiento económicamente sano (mínimo 51% de capital perteneciente a los socios) menos dependiente de los operadores. Gracias a eso se estimularon otras vías de ingresos, empleando los bajos precios en taquilla como señuelo de atracción para reforzar la masa social. El resultado es que es la liga de mayor promedio de asistencia a los estadios y sus clubes los que más ingresos comerciales generan en proporción a sus ingresos.

3 - LA LIGA: 1.800

Es la única de las grandes ligas en que los derechos televisivos se negocian por separado. La situación económica del país y la situación ruinosa de las dos operadoras principales no se han trasladado a los ingresos ligueros, con una mayoría de equipos en procesos concursales, los cuales sobreviven gracias al reparto televisivo de las dos operadoras y las cuales sobreviven a su vez gracias a préstamos de dudosa rentabilidad. Su proyección internacional se limita a Real Madrid y Barcelona, que acaparan más del 50% de la facturación. El reparto descompensado de los derechos por TV impide la entrada de inversores extranjeros solventes y ha propiciado un éxodo de jugadores a otras ligas más pujantes.

4 - SERIE A: 1.600

La que una vez fue la reina del fútbol mundial en los años 80 es hoy la más decadente de las grandes ligas: Grandes equipos poco competitivos en Europa, estadios vacíos, incremento de las pérdidas año a año… El año pasado la facturación aumentó sólo un 1%, que si se detrae la inflación resulta una disminución de mercado. El gran peso de los grandes propietarios ha conducido al fútbol italiano a un modelo ya caduco. La venta del Inter a un magnate asiático podría ser el inicio de una externalización de la gestión y la apertura de nuevos horizontes.

5 - LIGUE 1: 1.100

Su futuro se asocia en el presente a dos ambiciosos proyectos. Uno de ellos es el del PSG, la mayor inversión deportiva en Europa en el último trienio y en una ciudad con un potencial de crecimiento ilimitado. El otro es el Mónaco, la némesis necesaria para que ese nuevo gigante europeo no se pasee tan cómodamente por el campeonato local. Frente a ellos los dos Olympique, ambos en horas bajas pero con su masa social intacta. Aparte de apropiarse del PSG los cataríes también han comprado los derechos de la liga y de la Champions para Francia, por lo que es de suponer que a la larga toda la liga incrementará su productividad. Los clubes franceses son modestos pero poseen sólidas estructuras de cantera que quizás permitan que alguno de ellos suba el escalón que les haga competitivos.

6 - PREMIER LIGUE RUSA: 640

El fútbol no fue de gran tradición en la URSS pero los oligarcas rusos están viendo en él, y en su proyección europea, una interesante vía de promoción de sus negocios en el Viejo Continente. Pese al estado latente de la economía rusa esas grandes corporaciones gozan de salud y perspectivas y muestran una descarada intención de competir al más alto nivel, estimuladas por la competencia personal entre estos oligarcas. Aunque queda mucho camino por andar, los sonados traspasos a sus equipos, y la extraordinaria dificultad para atraer a jugadores de allí, los están ubicando en el mapa mental de los aficionados y patrocinadores.

7 - ENGLISH CHAMPIONSHIP: 590

Sí, la segunda división inglesa. Puede sorprender que una categoría inferior pueda generar ese volumen de negocio, o al menos sorprendería al que no conociese el fútbol inglés. En esta competición (que sí depende de las federaciones), disputan encuentros equipos que han sido campeones de liga y copa en Inglaterra a lo largo de 125 años de antigüedad y con masas sociales fieles y entregadas que elevan su promedio a 17.500 espectadores por partido, muy cerca de los de la liga francesa. Su horario está protegido y mientras disputan sus encuentros no se pueden emitir retransmisiones de otras ligas por TV. Sólidos ingresos por taquilla, ventas comerciales muy constantes y un flujo de dinero desde la Premier con cada equipo descendido, propician que la media de ingresos por club sea sólo un 40% inferior a los de la Liga exceptuando Madrid y Barça.

8 - SUPERLIGA TURQUÍA: 445

Es el tercer país más poblado de Europa y su economía goza de extraordinaria salud en comparación con la eurosclerosis generalizada. Durante muchos años la afición al fútbol era cosa fundamentalmente de Estambul y sus equipos, pero con el tiempo son cada vez más los clubes de Anatolia que ven crecer sus aficionados y aspiraciones dentro de la liga. De la mano del Galatasaray es posible que otros magnates locales vayan viendo en los clubes herramientas de promoción personal y se acabe repitiendo a otra escala la explosión del fútbol italiano de los 80. Por lo pronto ya ha superado a otras competiciones que han parido muchos campeones de Europa.

9 - EREDIVISIE: 435

Ha sido la gran perjudicada en el largo plazo por la ley Bosman. Los neerlandeses siempre se caracterizaron por tener un mercado futbolístico muy pujante y estructurado y con una base de cantera que le permitía sacar hornadas de futbolistas excelentes que permitían a sus equipos competir al más alto nivel. La unificación del mercado europeo el fútbol y el incremento de los repartos televisivos nacionales ha dejado a los Países Bajos como lo que es, un país mediano, de alta renta, eso sí, pero con apenas 3-4 clubes que podrían competir en las grandes ligas. Se habla de la creación de una liga del Benelux que podría generar sinergias con los grandes clubes belgas y frenar la hemorragia de talento al resto de ligas.

10 - PREMIER LEAGUE UCRANIA: 285

Por su gran peso industrial desde la época soviética, el fútbol en Ucrania ha mantenido su tradicional masa social entre las clases medias-bajas obreras. Sobre esa sólida base se ha generado una gran competencia entre los clubes mayoritarios de las grandes ciudades, cada uno de ellos en manos de magnates rusos o ucranianos que pretenden llevar al Shakhtar Donetsk, el Metalist Kharkov y el Dinamo Kyiv a la élite europea. Se habla de una posible fusión con la Premier League rusa, lo que podría generar que el vástago resultante tuviese posibilidades de superar a medio plazo al campeonato francés.

Fernando Geryon Fernando Geryon

Sevillano, bético, futbolero polígamo, tengo especial predilección por el Chelsea y algo más que simpatía por el Real Madrid. Por mi formación económica siempre he creído en el enfoque científico del fútbol y otros deportes, y me opongo a los lugares comunes, las narraciones hechas y las conclusiones masticadas.

Vota este artículo

Media:
(10/10) 2 votos
¡Vota!
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Compártelo

Tweet
Share on Tumblr
pinterest
Resultados Liga BBVA 2013-14: Jornada 13 Raúl, selección

También te puede interesar

2

Comentarios sobre Top-10 de las ligas más potentes

  • #1
    David
    Opinó hace más de un año
    David

    Grandisimo articulo

    + - 0
    Votos: +0 y -0
    Citar | Responder
  • #2
    Geryon
    Opinó hace más de un año
    Geryon

    En respuesta a David # 1

    Grandísimo comentario ;)

    + - 0
    Votos: +0 y -0
    Citar | Responder
Desconectado Desconectado Iniciar sesión
Sigue a Futbolia en FacebookFutbolia en TwitterCompartirRSS

Lo más destacado

  • ¿Cuáles son los mejores equipos del continente europeo?

    ¿Cuáles son los mejores equipos del continente europeo?

Más visitados

  • Medidas oficiales de los campos de fútbol según FIFA
    Medidas oficiales de los campos de fútbol según FIFA
  • Los 7 sistemas tácticos más usados en Europa
    Los 7 sistemas tácticos más usados en Europa
  • Clubes de Fútbol que no son Sociedad Anónima (SAD)
    Clubes de Fútbol que no son Sociedad Anónima (SAD)
  • Top-5 laterales izquierdos Bundesliga (Primera vuelta)
    Top-5 laterales izquierdos Bundesliga (Primera vuelta)
  • Estrategia de apuestas en línea
    Estrategia de apuestas en línea

Ultimos Comentarios

  • Javi en ¿Los estadios deberían prohibir el pago en efectivo?
    Siempre diré lo mismo: el día que no se cobre ningún tipo de comisión a las empresas o a los…
    Comentario del miércoles, 22 de noviembre de 2017
  • Alex en ¿Qué importancia tiene la Europa League?
    #1 Es una competición menor pero que salvada la fase de grupos, está muy interesante. La fase de…
    Comentario del lunes, 23 de octubre de 2017
  • Javi en ¿Qué importancia tiene la Europa League?
    Es una competición menor y ya está. Antes de la Liga de Campeones la jugaban segundos, terceros y…
    Comentario del miércoles, 18 de octubre de 2017
  • futboldyc en Medidas oficiales de los campos de fútbol según FIFA
    #1 Hola Javi, Si necesitas más información relacionada a las canchas de fútbol te recomiendo…
    Comentario del sábado, 25 de marzo de 2017
  • futboldyc en Los 10 estadios de Fútbol más Grandes del Mundo
    Hola Fernando, Tu artículo es bastante extenso y detallado pero está un poco desactualizado. Por…
    Comentario del sábado, 18 de marzo de 2017
Futbolia
Todo el fútbol está en Futbolia
Mapa web Contacto Editores Información legal Política de privacidad
© Copyright 2019 Futbolia - Todos los derechos reservados
Facebook Twitter
Ontecnia
X Recuperar contraseña

La navegación por nuestras páginas y el acceso y utilización de nuestros servicios requieren la instalación de cookies propias y de terceros en el equipo del usuario. A menos que bloquee la instalación de las cookies, entenderemos acepta el uso de las mismas conforme a nuestra Política de Privacidad