Futbolia
Regístrate ¿Olvidaste tu clave? Conéctate
  • Futbolia
  • Fútbol Español
  • Fútbol Internacional
  • Podcast Futbolia Mental
  • Opinión▼
    • Futbolística Métrica
    • Penalti con barrera
    • De capa caída
    • Flashback
    • En Fuera de Juego
    • Date Cuenta
    • Me gusta el fútbol
  • Otros▼
    • Jugadores
    • Equipos
    • Entrenadores
Futbolia
Date Cuenta
¿Ha fracasado Guardiola?

¿Ha fracasado Guardiola?

El Bayern ha ganado su segunda Bundesliga en dos años, pero el fracaso en Champions y Copa dejan en el aire un regusto a fracaso. ¿ha fracasado Guardiola?
Fernando Geryon Fernando Geryon
Domingo, 17 de mayo de 2015
2 comentarios
Guardiola preocupado

Aunque el Bayern ha ganado la Bundesliga con una distancia abismal, ha vuelto a caer en semifinales de Champions por segundo año consecutivo dando una impresión de inferioridad muy marcada. Para un club que aspira a estar siempre en la elite europea estos fracasos merman mucho el ánimo de la afición.

La eliminación en Copa ante el Borussia Dortmund ha sido la puntilla y el debate sobre si ha fracasado o no está en el aire.

El contexto competitivo para el Bayern Munich

En nuestro anterior artículo "¿Ha fracasado Ancelotti?" establecíamos una metodología para calibrar el éxito deportivo de un entrenador y empezábamos valorando el contexto deportivo, que es diferente para cada club.

El Bayern es una de las insitituciones deportivas más poderosas de Europa, que aspira en el largo plazo a ser la primera en facturación. Ello hace que en el contexto de su campeonato sea un gigante en comparación con el resto de equipos a los que fagocita jugadores permanentemente, siendo además el único que puede asomarse al mercado internacional a atraer a futbolistas de primer nivel.

Las aspiraciones usuales del Bayern serían:

  • En Champions, llegar a semifinales. Hay un grupo de media docena de clubes que andan en volúmenes de facturación muy similar. Exigir más que estar entre los 4 mejores es ilógico.
  • En Liga, ser campeón. Aunque evidentemente de vez en cuando se escape algún título su posición de fuerza le obliga a ganar siempre.
  • En Copa se puede razonar de igual manera, aunque la mayor imprevisibilidad a largo plazo y el hecho de los enfrentamientos directos ante rivales de toda la vida elevan algo su importancia respecto a otros paises.

Calculando la temporada de Guardiola

Una vez que tenemos claro el contexto competitivo del Bayern es hora de ponderar y valorar supuestos.

En Champions hemos establecido la exigencia en semifinales, por lo que una escala de 0 a 10 quedaría así:

CAMPEÓN

10

FINALISTA

8

SEMIFINALISTA

5

ELIMINADO EN CUARTOS

3

ELIMINADO OCTAVOS

1

ELIMINADO EN FASE DE GRUPOS

0

Esta escala puede ajustarse en función de las circunstancias. Por ejemplo, caer en cuartos es un 3, pero hacerlo ante uno de los finalistas por el valor doble de los goles o habiendo llegado a prórroga, podría elevarse a 4. Caer en semis sería un 5, pero hacerlo de manera meritoria como hemos descrito, podría elevarlo a 6.

La escala de la Liga sería la siguiente:

CAMPEÓN APLASTANTE

10

CAMPEÓN MUY DISTANCIADO

7.5

CAMPEÓN

5

SUBCAMPEÓN MUY CERCA

2.5

SUBCAMPEÓN DISTANCIADO

0

La excelencia consistiría no sólo en ganar y en sacar muchos puntos de ventaja (algo a lo que deben estar acostumbrados sus aficionados), sino ganar además la mayoría de los duelos ante los principales rivales.

La de Copa sería:

CAMPEÓN BRILLANTE

10

CAMPEÓN

5

FINALISTA

2.5

SEMIFINALISTA

0

Al igual que en Champions, podemos reservar un +1 para la eliminación meritoria ante rivales fuertes.

Una vez hecho esto debemos ponderar el valor de cada competición para el Bayern. Evidentemente la Copa de Europa es lo máximo para el club bávaro y la Liga se valora más que la Copa, pero ¿cómo ponderarlas?

La obligación de ganar en Bundesliga y Pokal, hace que que el valor relativo de estas juntas en el global de la temporada sea inferior a la Champions, allá donde el Bayern se gana su prestigio internacional, siendo el equipo que más factura en marketing del mundo. Además, se da la circunstancia de que el reparto televisivo alemán es bastante exiguo (el Bayern apenas recibe un 8% de su presupuesto de ahí) por lo que ganar la Champions puede llegar a suponer el 15% de la facturación de la temporada.

Por ello hemos considerado que la Champions debe tener un valor de ponderación del 60%, la Bundesliga el 25% y la Copa el 15%.

La tabla con la valoración general de la temporada de Pep Guardiola sería pues la siguiente:

COMPETICIÓN

PONDERACIÓN

VALORACIÓN

Champions

0.60

5 (3.0)

Liga

0.25

7.5 (1.88)

Copa

0.15

1 (0.02)

TOTAL

1.00

4.90

Según nuestro cálculo la temporada de Guardiola ha estado cerca del aprobado para un club como el Bayern Munich, pero ha sido insuficiente.

Valoración de Guardiola en el ciclo completo

No obstante, perder es más habitual que ganar y a la hora de valorar un ciclo es preciso recurrir al análisis en el largo plazo. Y ahí, aparte de calibrar los logros deportivos en sus dos temporadas hay que valorar las perspectivas para la siguiente. Por ello proponemos una tabla adicional que contemple los cambios necesarios para que el equipo pudiese competir; se trata de discriminar cuando el fracaso se debe a lesiones y otras circunstancias (arbitrajes, sanciones, etc):

SIN CAMBIOS

10

POCOS RETOQUES

5

REESTRUCTURACIÓN PROFUNDA

0

Definir que el equipo pueda seguir siendo competitivo sin cambios no implica que no los vaya a haber, evidentemente. Se trata de especular sin con todos los efectivos en un estado de forma normal sería capaz de competir (no necesariamente ganar).

Si lo incorporamos al balance global sería:

CHAMPIONS

LIGA

COPA

TOTAL

TEMP. 2013-14

5

7.5

10

6.38

TEMP. 2014-15

5

7.5

1

4.90

PERSPECTIVAS

0

5

5

2.00

TOTAL

4.43

Los dos fracasos en Champions consecutivos y la edad de alguno de los miembros clave de la plantilla, evidencian que el ciclo que inició Van Gaal, y que Heynckes llevó a la cúspide, parece ya agotado. Pep no ha aprovechado la herencia recibida en ese sentido. A nivel doméstico el equipo deberá reforzarse para poder vencer a equipos como el Leverkusen o el Wolfsburg, pero el grueso de su plantilla sigue siendo superior.

La cifra del total en negrita es la media de las 2 temporadas anteriores y las perspectivas, por lo que podemos decir teniendo en cuenta esta valoración que el proyecto de Guardiola debe darse por concluido.

Hochgeladen von Headlocker editada con licencia CC 2.0
  • Bundesliga
Fernando Geryon Fernando Geryon

Sevillano, bético, futbolero polígamo, tengo especial predilección por el Chelsea y algo más que simpatía por el Real Madrid. Por mi formación económica siempre he creído en el enfoque científico del fútbol y otros deportes, y me opongo a los lugares comunes, las narraciones hechas y las conclusiones masticadas.

Vota este artículo

Media:
0/10 Sin votos
¡Vota!
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Compártelo

Tweet
Share on Tumblr
pinterest
Del Barcelona de Xavi al de Luis Suárez ¿Ha fracasado Ancelotti?

También te puede interesar

2

Comentarios sobre ¿Ha fracasado Guardiola?

  • #1
    marcel9710
    Opinó hace más de un año
    marcel9710

    Pep ha ganado 5 títulos de 10 posibles en dos temporadas, lo cual es muy bueno, incluso el ganar el Mundial de Clubes, competición que en 10 años han ganado 6 europeos y se le ha escapado a clubes como Chelsea, Liverpool y al mismo Barça. Sin embargo, el matiz está en que desde el ciclo van Gaal-Heynckes-Guardiola, el Bayern ha ganado 4 de las 6 Bundesligas disputadas, hegemonía similar a la de Messi en España (5 de 7). A lo que voy es que se necesita de temporadas extraordinarias de sus rivales para destronarles. Ahí están el bicampeonato de Klopp en el BVB, la liga de los 100 puntos de Mourinho o lo de Simeone con el Atlético la temporada pasada.

    Con la liga fuera de foco, miramos las competencias con eliminación directa (Copa y Champions) y encontramos que sólo ha ganado 1 de las 4 disputadas, con un global bastante regular, sobre todo en Copa de Europa (1V, 3D, 3GF, 10GC).

    Si le despiden o no, da lo mismo, el paso de Pep por Alemania ha sido anodino: sin partidos memorables en Europa, sufriendo (y perdiendo) con Klopp a partido único y ganando dos ligas sin rival. De continuar, sólo se redimiría ganando la Champions de forma espectacular, porque a nivel local, sin su bestia negra del otro lado, lo ganará todo.

    + - 0
    Votos: +0 y -0
    Citar | Responder
  • #2
    Geryon
    Opinó hace más de un año
    Geryon

    En respuesta a marcel9710 # 1

    Se trata de eso. De que Pep no ha dado el plus que justifique ser el entrenador que cobra más ficha en el mundo y sus logros, con ser buenos, están en la sintonía de lo que se le presupone a un club con el predominio del Bayern en su país.

    Antes de que empezara a ejercer se supo que el Bayern disponía de 280 millones de cash para invertir en jugadores y al final de esta segunda temporada vemos que prácticamente no ha empleado más que una parte pequeña de ese dinero. Eso, en principio es bueno. O debería serlo, de no ser porque su capacidad de competir ha quedado arruinada por las bajas.

    La salida de Shaqiri, la preferencia por mantener a Rafinha antes que fichar otros laterales más dotados, la ausencia de 2-3 jugadores contrastados adicionales en vez de Weider, Gaudino, etc, han condenado la posibilidad de rehacerse ante las ausencias.

    El PSG, que fue eliminado por el Barsa con muchas bajas, tenía una sanción que limitaba a 21 el número de fichas para la Champions, por ejemplo

    + - 0
    Votos: +0 y -0
    Citar | Responder
Desconectado Desconectado Iniciar sesión
Sigue a Futbolia en FacebookFutbolia en TwitterCompartirRSS

Lo más destacado

  • ¿Cuáles son los mejores equipos del continente europeo?

    ¿Cuáles son los mejores equipos del continente europeo?

Más visitados

  • Medidas oficiales de los campos de fútbol según FIFA
    Medidas oficiales de los campos de fútbol según FIFA
  • Los 7 sistemas tácticos más usados en Europa
    Los 7 sistemas tácticos más usados en Europa
  • Clubes de Fútbol que no son Sociedad Anónima (SAD)
    Clubes de Fútbol que no son Sociedad Anónima (SAD)
  • Top-5 laterales izquierdos Bundesliga (Primera vuelta)
    Top-5 laterales izquierdos Bundesliga (Primera vuelta)
  • Estrategia de apuestas en línea
    Estrategia de apuestas en línea

Ultimos Comentarios

  • Javi en ¿Los estadios deberían prohibir el pago en efectivo?
    Siempre diré lo mismo: el día que no se cobre ningún tipo de comisión a las empresas o a los…
    Comentario del miércoles, 22 de noviembre de 2017
  • Alex en ¿Qué importancia tiene la Europa League?
    #1 Es una competición menor pero que salvada la fase de grupos, está muy interesante. La fase de…
    Comentario del lunes, 23 de octubre de 2017
  • Javi en ¿Qué importancia tiene la Europa League?
    Es una competición menor y ya está. Antes de la Liga de Campeones la jugaban segundos, terceros y…
    Comentario del miércoles, 18 de octubre de 2017
  • futboldyc en Medidas oficiales de los campos de fútbol según FIFA
    #1 Hola Javi, Si necesitas más información relacionada a las canchas de fútbol te recomiendo…
    Comentario del sábado, 25 de marzo de 2017
  • futboldyc en Los 10 estadios de Fútbol más Grandes del Mundo
    Hola Fernando, Tu artículo es bastante extenso y detallado pero está un poco desactualizado. Por…
    Comentario del sábado, 18 de marzo de 2017
Futbolia
Todo el fútbol está en Futbolia
Mapa web Contacto Editores Información legal Política de privacidad
© Copyright 2019 Futbolia - Todos los derechos reservados
Facebook Twitter
Ontecnia
X Recuperar contraseña

La navegación por nuestras páginas y el acceso y utilización de nuestros servicios requieren la instalación de cookies propias y de terceros en el equipo del usuario. A menos que bloquee la instalación de las cookies, entenderemos acepta el uso de las mismas conforme a nuestra Política de Privacidad